El servicio de Admisiones y Facturación son el proceso encargado de administrar los ingresos y movimientos asistenciales en la ESE Hospital San Juan de Dios de Yarumal. La coordinación de acciones y recursos, priorizan las actividades que se producen alrededor de la asistencia médica con el fin de mantener la eficiencia a través del cual el paciente manifiesta su acuerdo de recibir los servicios de salud.
La ADMISIÓN debe realizarse siempre al ingreso y no al momento del egreso del paciente.
Por esto, debe ser implementado según el diseño organizacional de la ESE Hospital San Juan de Dios de Yarumal, como parte del Sistema de Información y Atención al Usuario SIAU, como función de la dependencia de Facturación y en otros casos la Central de Admisiones.
La Recepción del usuario a los Servicios de Salud en la Institución tiene dos finalidades: una administrativa y otra técnica.
- La finalidad ADMINISTRATIVA consiste en verificar la identidad del paciente, el pleno cumplimiento de los requisitos administrativos exigidos para la prestación del servicio.
- La finalidad TÉCNICA tiene por objeto tranquilizar al usuario, prepararlo psicológicamente para recibir el servicio requerido y garantizar el cumplimiento de las recomendaciones realizadas para el éxito del procedimiento.
En las políticas de los servicios prestados al usuario durante su estadía en la Institución, se recomienda al personal asistencial, un registro en las diferentes NOTAS DE CARGOS de SERVICIOS PRESTADOS y/o de INSUMOS establecidos para el reporte al servicio de facturación según los turnos de envío en el manual de procesos y procedimientos institucionales.
Pasos para efectuar la facturación en la Prestación de Servicios de Salud.
- Tener claro el tipo de contratación entre las Entidades Administradoras del Plan de Beneficios (EPSs, ARLs, SOAT, Particular).
- Tener claro la normatividad vigente en Colombia.
- Distinguir o conocer los diferentes manuales (Manual tarifario ISS en sus tres versiones, Manual tarifario SOAT de acuerdo al año vigente).
- Conocimientos previos para poder realizar la liquidación.
- Tener claro el tipo de usuario.
- Tener en cuenta las UVR y el salario mínimo de acuerdo a los manuales que se van a utilizar.
- Saber las vías de acceso (el valor del/los especialistas, auxiliares de enfermería, derechos de sala o estancia utilizada y materiales de sutura, etc…).
- Tener en cuenta los soportes respectivos de acuerdo a la normatividad vigente.
- Saber ingresar correctamente al paciente.
- Siempre comprobarle los derechos al paciente.
FUENTE: Ministerio de Salud y La Protección Social. Dirección General para el Desarrollo de la Prestación de Los Servicios de Salud, Programa de Mejoramiento de Los Servicios De Salud. RE-CREAR -LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN LAS EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD. BOGOTÁ, D.C. 2000. Recuperado el 18/11/2019. VER DOCUMENTO