SISTEMA
¿Qué es el Sistema de Control Interno?
“Esquema de organización y conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por una organización, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y los recursos, se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos previstos”.
(Art. 1° Ley 87 de 1993) y Manual Técnico MECI 2014.
DEPENDENCIA
¿Qué es y qué hace la Dependencia de Control Interno?
“Es uno de los componentes del Sistema de Control Interno, de nivel gerencial o directivo, encargado de medir y evaluar la eficiencia, eficacia y economía de los demás controles, asesorando a la dirección en la continuidad del proceso administrativo, la reevaluación de los planes establecidos y en la introducción de los correctivos necesarios para el cumplimiento de las metas u objetivos previstos”. (Art. 9° Ley 87 de 1993)
FUNCIONES
Funciones de la dependencia de Control Interno
(Ley 87 de 1993, Decreto 1537 de 2001 y Resolución 002 del 27/09/2013)
- Adelantar , conforme a las normas que rigen el control interno, acciones de seguimiento, verificación y auditoría, a las distintas actividades desarrolladas por las dependencias de la Entidad y rendir informe a la gerencia de los resultados obtenidos.
- Complementar el plan de riesgos institucional en coordinación con las dependencias e implementar los planes de acción, para mitigar la probabilidad de ocurrencia y su impacto sobre la gestión.
- Apoyar a la Gerente en el seguimiento al plan de mejoramiento que se desprende de las visitas de la Contraloría General de Antioquia, con el fin de atender las observaciones formuladas como resultado de las auditorías fiscales.
- Asesorar a la Entidad en la actualización y desarrollo de sus procesos y en la difusión y práctica de la cultura del autocontrol, para el logro de los objetivos institucionales.
RESPONSABLES
Responsabilidades de la Entidad con el Sistema de Control Interno
GERENTE: Responsable de establecer, mantener y perfeccionar el sistema de control interno en la entidad.
DIRECTORES: Responsables de aplicar el sistema de control interno en sus dependencias.
PERSONAL DE PROCESOS: Responsables de aplicar el sistema de control interno en sus actividades y tareas.
OFICINA DE CONTROL INTERNO: Responsable de monitorear los riesgos y la aplicación de los controles, recomendar mejoras y fomentar el autocontrol.
(Art. 3° Ley 87 de 1993)
MECI
Estructura del Modelo Estandar de Control Interno (MECI)

PRINCIPIOS
Principios o Fundamentos del MECI
AUTOCONTROL: Capacidad que deben desarrollar todos y cada uno de los servidores públicos de la organización, independientemente de su nivel jerárquico, para evaluar y controlar su trabajo, detectar desviaciones y efectuar correctivos.
AUTORREGULACIÓN: Capacidad de cada una de las organizaciones para desarrollar y aplicar en su interior métodos, normas y procedimientos.
AUTOGESTIÓN: Capacidad de toda organización pública para interpretar, coordinar, aplicar y evaluar la función administrativa.
MIPG
El Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG
¿Qué es el Modelo MIPG?
“MIPG es un marco de referencia para dirigir, planear, ejecutar, hacer seguimiento, evaluar y controlar la gestión de las entidades y organismos públicos, con el fin de generar resultados que atiendan los planes de desarrollo y resuelvan las necesidades y problemas de los ciudadanos, con integridad y calidad en el servicio, según dispone el Decreto1499 de 2017”.
(Art. 1° Ley 87 de 1993) y Manual Técnico MECI 2014.
¿Cómo funciona MIPG?
Institucionalidad: conjunto de instancias que trabajan coordinadamente para establecer reglas, condiciones, políticas, metodologías para que el Modelo funcione correctamente y logre sus objetivos.
Operación: conjunto de dimensiones que agrupan las políticas de gestión y desempeño institucional que, implementadas de manera Articulada e Intercomunicada, permitirán que el Modelo funcione correctamente.
Medición: instrumentos y métodos que permiten medir y valorar la gestión y el desempeño en las entidades Públicas.
Dimensiones de MIPG
- Corazón de MIPG: Primera Dimensión - Talento Humano
- Planear: Segunda Dimensión - Direccionamiento Estratégico y Planeación
- Hacer: Tercera Dimensión - Gestión con Valores para el Resultado
- Verificar y Actuar: Cuarta Dimensión - Evaluación para el Resultado y Quinta Dimensión - Control Interno.
- Dimensiones Transversales: Sexta Dimensión - Información y Comunicación y Séptima Dimensión - Gestión del Conocimiento y la Innovación.
Siendo los motores de MIPG, los principios de Integridad y la Legalidad.
MIPG: . Modelo Integrado de Planeación y Gestión. Versión 2. Consejo para la Gestión y Desempeño Institucional. Manual Operativo Sistema de Gestión. Presidencia de la República. Agosto de 2018. Tomado el 12 de Septiembre de 2019. FUNCIÓN PÚBLICA.
Objetivos
- Fortalecer el liderazgo y el talento humano bajo los principios de integridad y legalidad, como motor de la generación de resultados de la administración pública.
- Agilizar, simplificar y flexibilizar la operación para la generación de bienes y servicios que resuelvan efectivamente las necesidades de los ciudadanos.
- Desarrollar una cultura organizacional sólida fundamentada en la información, el control, la evaluación, para la toma de decisiones y la mejora continua.
- Facilitar y promover la efectiva participación ciudadana en la planeación, gestión y evaluación de las entidades públicas.